Los Municipios a apoyar en primera instancia son: Ocuilan, Villa Guerrero, Tenancingo y Joquicingo
• 60 m2 de construcción
• 2 habitaciones
• 1 estancia (comedor-cocina) o 1 baño completo
• Área de Servicio
• Banqueta Perimetral
Construida con:
• Sillar (Térmico)
• Losa de concreto macizo
• Puertas y ventanas de aluminio
Costo de la casa CON AUTOCONSTRUCCIÖN ASISTIDA:
• $140 000 pesos mexicanos
Equipada con:
• Estufa ahorradora de leña Patsari / estufa de gas
• Tarja
• Lavabo
• Tasa separadora / WC (baño)
• Regadera
• Tinaco con capacidad de 450 lt.
• Mecanismo de malacate (sistema de bombeo)
• Techos con sistema de recolección de aguas pluviales
• Filtro de aguas pluviales
• Cisterna de ferrocemento
• Instalación eléctrica que incluye contactos, apagadores, focos, centro de carga y acometida eléctrica
• Instalación hidrosanitaria.
Acabados:
• Pintura vinílica blanca – 5 años
• Sellador Acrílico en muros
• Impermeabilizante – 5 años
• Rajueleado en muros exteriores
• Puertas de madera interiores
Es un procedimiento necesario para ahorrar y aprovechar el recurso agua proveniente de la lluvia. Consiste en su recolección y almacenamiento para uso posterior: lavar trastos y vidrios, trapear y regar entre otros. Lo único para lo que está prohibido el uso del agua es para beber o preparar comida. La captación de agua de lluvia es un sistema ancestral que ha sido practicado en diferentes épocas y culturas. Este sistema es un medio fácil y sensato de obtener agua para el consumo humano y para el uso agrícola. En aquellos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se cuenta con la suficiente cantidad y calidad de agua para consumo humano, se puede recurrir al agua de lluvia como fuente de abastecimiento.
El agua de lluvia puede ser interceptada, colectada y almacenada en depósitos especiales para su uso posterior. Esto haría posible el hacer más llevadero el tiempo de secas y en un futuro sobrevivir las secas, ya que por el mal uso del agua y por factores tales como la deforestación masiva en el planeta, el agua ira escaseando progresivamente lo cual significa que en un futuro no muy lejano, el sistema de captación de agua de lluvia será un mecanismo de sobrevivencia.
Una Bomba de Mecate es un artefacto con el cual se extrae agua generalmente de un pozo o de un depósito artificial subterráneo de agua, se trata de una tecnología sencilla y de bajo costo cuyo funcionamiento se logra elevando el agua a la superficie a través de un tubo dentro del cual cada uno de los pistones unidos por un “mecate” (cuerda), logran la inercia necesaria; estos pistones cumplen su función al hacer mover una rueda activada manualmente a través de una manivela.
Con esta bomba, el agua es transportada a través de unos tapones de plástico (u otro material de fácil acceso y que realice la misma función), que anudados a una cuerda o mecate pasan dentro de un tubo de PVC. Los tapones funcionan como pistones y el tubo de PVC funciona como cilindro. La bomba se utiliza para el abasto de agua a la población, la ganadería, y para el riego a pequeña escala, fundamentalmente en zonas rurales y periurbanas, aunque se utiliza con aceptación en las ciudades con deficiente suministro de agua. La bomba de mecate sustituye la energía convencional, protege el medio ambiente y contribuye a lograr un desarrollo sostenible, disminuyendo la utilización de energía eléctrica.
Estufas Patsari
Alrededor de la cuarta parte de nuestra población cocina con leña. El mayor uso de leña se concentra en hogares rurales y semi-urbanos. La instalación de estufas ecológicas tiene entre otras ventajas: